-
Modelo de escrito de designa para reclamaciones a seguro
By Miguel Álvarez Ramos en 22 febrero, 202100Leer másOfrecemos en el presente escrito unas claves breves sobre el escrito de designa para reclamaciones a seguro. Explicamos en…
-
La enervación del desahucio en el alquiler de vivienda
By Miguel Álvarez Ramos en 8 febrero, 2021Leer másSeguimos nuestra serie de artículos sobre derecho de arrendamientos con este texto en el que hablamos de uno de…
-
La ley de segunda oportunidad en 2021
By Miguel Álvarez Ramos en 3 febrero, 2021Leer másHace ya más de cinco años escribimos un artículo sobre la ley de segunda oportunidad que obtuvo bastante éxito…
-
La partición judicial de la herencia
By Miguel Álvarez Ramos en 12 enero, 2021Leer másEn nuestro despacho encontramos bastantes casos en los que, pese a ser lo más rápido y económico, los herederos…
-
El desahucio por impago de rentas
By Miguel Álvarez Ramos en 4 enero, 2021Leer másEn nuestro país existen dos causas principales de desahucio, que suelen ser además las que más se ven en…
-
Diferencias entre la tutela y la curatela
By Miguel Álvarez Ramos en 17 noviembre, 2020Leer másEn el Código Civil español existen dos modos principales de limitar la capacidad de obrar de una determinada persona:…
-
El desistimiento del contrato de alquiler por el inquilino
By Miguel Álvarez Ramos en 17 septiembre, 2020Leer másEn este artículo vamos a ver, al contrario de como ocurre en la mayoría de ocasiones, aquellos casos en…
-
Como calcular indemnizaciones por accidentes
By Miguel Álvarez Ramos en 26 febrero, 2019Leer másDesde el momento en el que una persona sufre cualquier tipo de accidente derivado de culpa o negligencia por…
-
La acción de división de la cosa común
By Ángel Miguel Martín Sánchez en 25 septiembre, 2018Leer másNuestro Código Civil establece en el artículo 392 la definición de “Comunidad de propietarios”, esto es aquella situación en…
-
Aspectos generales de la herencia
By Ángel Miguel Martín Sánchez en 26 junio, 2018Leer másAdquirimos la herencia mediante la sucesión mortis causa. Ésta, según lo dispuesto en el Código Civil, puede ser testada…
Derecho Civil
Álvarez Ramos Abogados » Derecho Civil