El derecho de desistimiento en los créditos al consumo

derecho desistimiento creditos consumo
Comparte esta entrada:

Utilizamos esta entrada para estudiar un derecho propio del consumidor de créditos al consumo que, si bien no suele ser utilizado con frecuencia por sus características propias, puede conformarse como un recurso importantísimo para salvar los muebles en ocasiones contadas. Teniendo en cuenta que las entidades financieras raramente informan del mismo al consumidor, entendemos necesario aclarar que al menos existe y que puede ser ejercitado con total libertad y legalidad. Analizamos pues, el derecho de desistimiento en los créditos al consumo.

Antes de comenzar, hacemos notar que por “créditos al consumo” nos referimos no a los gravados con garantía inmobiliaria sino a los típicos préstamos líquidos utilizados para cualquier fin no hipotecario: la creación de una nueva empresa, la adquisición o financiación de bienes de valor importante como vehículos o maquinaria, el pago del alquiler de una vivienda, etcétera. Aquellos contratos tendrán una regulación parecida a la que aquí se estudia, pero poseerán algunas características propias e importantes que las hacen merecedoras de un análisis diferenciado.

Normativa del derecho de desistimiento en los créditos al consumo

El derecho de desistimiento en los créditos al consumo se recoge en el artículo 28 de la Ley 16/2011 de 24 de junio de contratos de créditos al consumo, y se puede definir fácilmente con palabras expresamente recogidas en la propia ley:

Artículo 28.1. El derecho de desistimiento de un contrato de crédito es la facultad del consumidor de dejar sin efecto el contrato celebrado, comunicándoselo así a la otra parte contratante en un plazo de catorce días naturales sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna.

Nos ponemos por tanto en la situación de un consumidor que contrata, celebra y acepta un crédito al consumo, y de forma posterior por cualquier razón quiere deshacerse del mismo sin sufrir penalización alguna. La ley establece que así podrá hacerlo siempre y cuando cumpla los ya referidos requisitos, que a continuación desarrollamos.

Ejercicio dentro del plazo.

La normativa es clara respecto a éste requisito, el plazo para ejercer el derecho de desistimiento en los créditos al consumo será siempre de catorce días naturales, contándose por tanto fines de semana y días festivos.

Donde se pueden presionar los intereses de la entidad financiera a favor del consumidor no es por tanto en la duración del plazo sino en lo relativo a la fecha de inicio del cómputo, a través de las posibilidades que el segundo párrafo del artículo anteriormente referido parece ofrecer:

Artículo 28.1.2. El plazo para ejercer el derecho de desistimiento se iniciará en la fecha de suscripción del contrato de crédito o bien, si fuera posterior, en la fecha en que el consumidor reciba las condiciones contractuales y la información recogida en el artículo 16.

Lo cual nos lleva a comprender con total claridad que, en aquellos casos en los que el consumidor no reciba de la entidad financiera la pertinente información contractual por cualquier razón no imputable a su mala fe, el derecho de desistimiento del crédito se postergará ilimitadamente, hasta el cumplimiento de tales obligaciones.

Comunicación a la entidad.

Además del requisito de cumplir el plazo, el consumidor deberá de comunicar fehacientemente su intención de ejercer el desistimiento de su contrato. Para ello bastará la utilización de cualquier medio que permita dejar constancia de la notificación efectiva de dicha comunicación. Cualquier abogado especialista en derecho bancario podrá redactar y enviar un burofax en el que le ayude en este sentido, pero no es necesario hacerlo de este modo. Será suficiente con entregar a la entidad una carta en la que se haga constar la voluntad del consumidor de ejercer el desistimiento del crédito, y solicitar al empleado de banca de turno que selle una fotocopia corriente del escrito.

Restitución del capital prestado y de sus intereses devengados.

Por último y como tercer requisito, será necesario de forma obvia que el consumidor ponga en disposición de la entidad financiera el capital prestado y sus intereses desde la fecha de celebración del contrato hasta la de restitución del importe contratado. En relación con éste aspecto destacamos que el consumidor tendrá un plazo para efectuar la restitución de treinta días naturales desde la fecha de notificación del desistimiento y que, como antes hemos referido, dicha restitución se limita únicamente al capital prestado y sus intereses, no debiéndose abonar ninguna cantidad añadida en concepto de indemnizaciones, penalizaciones, gastos soportados, etcétera.

¿Qué ocurre en los casos en los que se produce el desistimiento pero no se restituye el capital o sus intereses? La jurisprudencia y doctrina duda al respecto, pero entendemos que la posición general es la de dar igualmente el desistimiento como efectuado. En este caso la entidad financiera dispondrá, de forma lógica, de un derecho de restitución sobre la cantidad no devuelta que irá devengando intereses y que podrá defender de cualquiera de las muchas formas que la ley permite.

Conclusión

Y con esto queda explicado el derecho de desistimiento en los contratos de créditos al consumo. Quizá no de los más ventajosos para el consumidor desde un punto de vista jurídico y/o económico, pero igualmente útil para algunos casos si se sabe utilizar como es debido, e importantísimo para muchos otros si se tiende a sufrir la tentación de contratar con demasiada facilidad productos del estilo. En estos últimos términos no está de más saber que, aunque se haya errado en la celebración de un contrato que no es el esperado o que pensado fríamente no se deseaba, se puede ejercitar -si se cumplen las condiciones y requisitos- el derecho de desistimiento para solucionar el asunto.

Álvarez Ramos Abogados

Más información: abogados de derecho de consumo

26 Comentarios

  1. JOSE LUIS 25 noviembre, 2023 Responder

    Compre 2 colchones a través de la pagina web de un comercio conocido, donde se indicaba que la entrega era 6 semanas. Pasados 3 meses seguían sin enviarme los colchones aludiendo motivos de suministro de materias primas por parte de su proveedor. No se comprometían con ninguna fecha de entrega y me informaron de que podía cancelar el pedido y se me devolvería el dinero pagado hasta la fecha de la misma forma en la que había pagado en el plazo de entre 7 y 10 días hábiles. Dada la problemática en la entrega les comunique la cancelación del pedido.
    La compra se realizó a través de un crédito al consumo con una financiera que trabaja con el comercio, en plazos de 12 mensualidades sin intereses ni comisiones.
    Ha pasado un mes desde la cancelación del pedido y el comercio no gestiona la devolución del dinero, ni atiende los correos que le envío reclamando ni atienden el teléfono.
    Me he dirigido a la financiera, conforme a la ley 16.2011 para comunicarle la situación y ejercer mi derecho de reclamación frente a ellos, para que me devuelvan las cuotas abonadas hasta la fecha y que cancelen el crédito. La contestación que me dan es que para poder hacer lo reclamado tienen que recibir el visto bueno del comercio.
    Podría enviarles una comunicación indicándoles que conforme a dicha ley procederé a dar orden a mi banco para que no vuelva a pagar ningún plazo y además podría devolver los últimos recibos que me han cargado?
    Como podría reclamarles los otros recibos que ya no puedo devolver a través del banco, estamos hablando de cantidades de entre 200 y 300 E.

  2. Cristian Salazar 20 julio, 2023 Responder

    Solicité un préstamo personal y mi préstamo está en verificación para que sea autorizado, me puede a pensarlo y siempre no lo quise, me comuniqué con quien me atendió para comentarle que ya no me interesaba y lo anulara antes de que me aprobaran pero no me contestó, que puedo hacer?

  3. Marisa Edith Nini 5 julio, 2023 Responder

    Hola,buenas noches…hice un contrato para la compra de un celular,..por razones de no poder pagarlo ,avisé al local qe no iba a comprarlo,(todavia no retiré el aparato,solo firme papeles,pero la financiera no me permite dejar sin efecto dicho contrato

  4. Liceth 29 junio, 2023 Responder

    Buenas tardes. Mi esposo hizo un préstamo para un inmueble, el banco ya le hizo el desembolso a la constructora pero las cuotas a pagar son muy altas y los intereses son 4 veces el valor del inmueble y ya no queremos el crédito . Se puede desistir y q consecuencias o que puede pasar. Le agradecería pronta respuesta

  5. David Félix 26 junio, 2023 Responder

    Buenas hice una compra de una moto con un crédito se desembolso el dinero a la concesionaria pero ya me arrepiento de la compra y aún no he sacado la moto del concesionario puedo hacer el rectracto sin ningún problema ?

  6. Carlos cipagauta 21 junio, 2023 Responder

    Buenos días. Tomé un crédito para hacerme un tratamiento de odontología con DENTISALUD pero esto hace tres años e venido pagando cuotas a una financiera flamingo muy puntual mes tras mes pero. no me hacen ningún tratamiento solo es revisiones hay como una consulta y ya no quiero saber de tratamiento ni nada estoy harto de que este pagando y no veo resultados no quiero ya seguir el tratamiento como hago para desistir de este(trabajo)y no se me generen más cobros?? gracias

  7. Diego Fernando Blandón 4 junio, 2023 Responder

    Buenos días,me puse a mirar en las app del celular para solicitar un préstamo,descargue algunas,luego me dijeron que no ,pero yo coloque en espera,algunos ,cuando menos pensé me depositaron el dinero,y lo peor de todo ,no lo use ,además me están cobrando el doble,por cada consignación,lo amenazan a uno,yo pagué uno de esos,pero ahora me enviaron otro préstamo,y no hay forma de comunicarse con ellos,solo te llaman el día del cobro y te intimidan su nombre es Sencillo pay.

  8. Paula Valencia 16 mayo, 2023 Responder

    Buenas noches firme un contrato con una empresa de membresía de turismo pero quiero hacer la solicitud de retracto, pero me hicieron firmar un pagare que debo hacer para poder retractarme de contrato y del pagaré

  9. Nerina 9 mayo, 2023 Responder

    Hola buenas, esto también aplica para poder anular una financiación de tarjeta de crédito?

  10. Alejandro Rivas 2 mayo, 2023 Responder

    Buenos días.

    Disculpe yo realize una solicitud para financiar una moto y estoy a la esperar de que me llamen para decirme si me aprobaron o no.? Pero no estoy interesado ya en la financiación puedo decirles que ya no me interesa la financiación o me toca aceptarla igualmente

  11. Alma Delia 5 abril, 2023 Responder

    Hola buenas noches, solicite un préstamo en PRECAP, S.A de C.V., SOMOF E.N.R y desde el principio pregunteysi solicitaban algún anticipo para el préstamo económico, me enviaron una hoja donde dice que ellos no cobran ningún anticipo, bueno solicite el préstamo me enviaron por Whatsapp el contrato lo leí y efectivamente no encontré donde tenía que realizar un depósito, al enviar el contrato firmado me dice la señorita que tengo que cubrir una cantidad de $4300 para que puedan transferir el préstamo a mi cuenta personal en cinco minutos y al negarme y desistir del contrato la señorita se puso en un plan muy exigente y me amenazó en que tenía que cumplir con el contrato o que consiguiera un abogado porque iva a pagar más por incumplimiento de contrato, yo le mencioné que no tenía dinero para realizar el depósito y me dijo que entonces cómo le iba a hacer para pagar el préstamo,que puedo hacer para ya no seguir con el préstamo, ayuda por favor

  12. German Antonio 3 abril, 2023 Responder

    Buenos días. Solicite un crédito para vehículo y la entidad financiera lo desembolso a la conccecionaria y esta ya tiene la tarjeta de propiedad a mi nombre pero el vehículo no lo he retirado del conccecionario. Que puedo hacer para desistir. Gracias

    • AUTOR

      Buenas tardes Germán.

      Cumpliendo los plazos y notificando como es debido puede desistir del crédito sin ningún problema. Desistir de la compra del vehículo probablemente sea bastante más difícil, por lo que deberá de abonar la cantidad que corresponda por cualquier otro medio. Si el precio del vehículo estaba sujeto a que financiara la operación deberá de pagar lo que se exprese en el contrato para el caso de compra sin financiación, aunque esta cantidad sea más alta.

      Un saludo.

  13. Fany 23 diciembre, 2022 Responder

    Buenos días… pinché un enlace por querer validar datos de mi vida laboral y bancaria para solicitar un crédito y de repente me sale que tengo concedido un préstamo de 50 euros los cuales no he solicitado y me los han depositado mi cuenta, es una transferencia desde Chipre y no se cómo hacer porque lógicamente no quiero eso y según me llega un contrato donde dice que debo pagar más del doble de esos 50 euros….que puedo hacer? Hay una página donde se quejan de esa disque financiera kviku

    • AUTOR

      Buenas tardes Fany.
      A efectos legales ese préstamo no es válido, por lo que en principio no tendría nada de lo que preocuparse. Aun así quizá es buena idea que consulte con un abogado y le revise la documentación que pueda tener del asunto.
      Un saludo.

  14. Rosa 13 diciembre, 2022 Responder

    Cancelé una financiación de un tratamiento en un centro estetico a los 4 días de solicitarla,les envié toda la documentación y una hoja de reclamaciones del centro estético para que apareciera la fecha y cuño en la cancelación del tratamiento, el dinero fue entregado al centro de estetica directamente, con el que no he comenzado a realizar ningún tratamiento pero el centro estético no ha devuelto el dinero y la financiera me ha cobrado el primer pago, yo lo he devuelto y me han llamado de una compañía de impagos. Que debo hacer?

  15. Jose Manuel 7 febrero, 2022 Responder

    Hola, realice una compra online hace unos dias, una pala de padel y fué financiada, pero a venido defectuosa y la empresa dice que no se hace cargo de la devolución ni cambiarla por otra, como puedo cancelar esa financiación?? Porque si la empresa se niega en hacerme la devolución o reemplazo del producto y la financiera me va a seguir cobrando, quiero saber como cancelar esa financiación, gracias.

    • AUTOR

      Buenas tardes José Manuel.
      La forma de tramitar este asunto es desistiendo de la propia pala de padel. Los productos no personalizados que se solicitan online (como lo es el que nos comenta) pueden ser devueltos sin ningún tipo de coste para el consumidor. En el momento en el que se desiste de la compra también se cancela el crédito, ya que no hay nada que pagar.
      Un saludo.

  16. Sonia 12 enero, 2022 Responder

    Buenas tardes como puedo desistir de un crédito por electrodoméstico ya que fue retirado el artículo por averiado. Llevo un mes para que se haga efectivo el cambio y nada. Puedo desistir de ese credito.? Ya que la marca Whirlpool yo envía la aprobación al almacén donde solicite el crédito. Gracias

    • AUTOR

      Buenos días Sonia.
      Depende del contrato de crédito que haya suscrito para financiar el electrodoméstico, pero en principio si el producto se encuentra retirado por causas que no son imputables a usted (venía averiado) ello debe de ser causa para poder cancelar el contrato. No estaríamos tanto ante un desistimiento si no ante una propia cancelación derivada de la también cancelación de compra del producto.
      Un saludo.

  17. Robert 7 noviembre, 2021 Responder

    Hola, me han enviado el contrato por Email de la financiación de un vehículo, aun no le he firmado. Como puedo desistir de la financiación.

    • AUTOR
      Álvarez Ramos Abogados 23 noviembre, 2021 Responder

      Buenas tardes Robert.

      Para desistir de la financiación debe de enviar una notificación fehaciente a la empresa en un plazo de 14 días. Por fehaciente se considera cualquier notificación de la que se pueda probar que ha llegado a su destino. Así, sirve cualquier notificación (incluso Whatsapps o emails) si el receptor confirma que la ha recibido, escritos sellados por la empresa, o burofaxes con acuses de recibo.

      Un saludo.

  18. El banco realizó el desembolso a mi cuenta pero ya no nesecito el dinero, lo puedo devolver? Me cobran algún dinero de interés? Gracias

    • AUTOR

      Buenas tardes.

      Si comunica el desitimiento del contrato de préstamo a tiempo podría hacerlo, pero debe de tener en cuenta el cumplir el plazo legal para ello.

      Un saludo.

      • A.M.A 25 octubre, 2021 Responder

        Cual es el plazo legal para la devolución de un crédito de consumo.

        • AUTOR

          Buenas tardes.

          Según se expresa en el artículo 28 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, el plazo es de 14 días naturales.

          Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*