La cláusula cautela socini y sus efectos legales

cautela socini
Comparte esta entrada:

La mayoría de personas que se acercan al despacho interesadas en realizar un testamento terminan utilizando la fórmula de darle el usufructo universal de sus bienes a su cónyuge y la propiedad a sus hijos. Según esta opción, se concede al cónyuge que será viudo la posibilidad de usar y disfrutar hasta su fallecimiento todos los bienes del testador, debiendo los hijos de aceptar incluso de manera forzosa estos derechos. La ley permite que los hijos puedan exigir al cónyuge viudo obligaciones como las de realizar un inventario de bienes del usufructo, rendir cuentas anuales o incluso vender el usufructo a cambio de una cantidad conocida como cuota viudal, y ahí es donde entra en juego la cláusula conocida como «cautela socini». En este artículo vamos a explicar qué es esta cláusula, cómo funciona y para qué puede ser utilizada por un testador para proteger los intereses de (generalmente) su cónyuge.

Qué es la cautela socini y cuáles son sus efectos

La cláusula de cautela socini funciona, como ya hemos referenciado, en casos en los que existe un usufructo universal de bienes para una persona (generalmente un cónyuge o pareja) y unos derechos de nuda propiedad para otros (generalmente descendientes legitimarios) que conviven en la misma herencia. Es por desgracia frecuente que los descendientes intenten hacer la vida difícil a la persona que tiene el usufructo universal de la herencia, ya que hasta que esta no fallezca o venda sus derechos no podrán los primeros disfrutar de sus bienes. A fin de evitar este problema al testador se le permite utilizar la cautela socini, que generalmente se incluirá en el testamento de un modo cercano a este:

Lega a su esposo/a el usufructo universal de su herencia, relevándola de la obligación de formular inventario y de prestar fianza. Si alguno de sus hijos y/o resto de herederos se opusiere a esta voluntad su institución de heredero quedará sin efecto, y será reemplazada por un legado en pleno dominio de lo que por legítima estricta le corresponda.

En otras palabras, se pide al resto de herederos que permitan, toleren y respeten este derecho de usufructo universal, sin exigirle al cónyuge obligaciones propias del cargo como las de formular inventario o prestar fianza. El heredero que quiera realizar estas exigencias podrá hacerlo igualmente, pero en ese caso y según voluntad del testador su herencia quedará reducida la mínima legítima. Así y a través de esta penalización, el testador se asegura que salvo casos muy extraños los herederos respeten los derechos de su cónyuge.

Legalidad de la cautela socini

La cautela socini como tal no se encuentra tipificada en ningún artículo de la ley, si bien es cierto que en el artículo 493 del Código Civil se encuentra la posibilidad de dispensar al usufructuario de las obligaciones de realización de inventario y fianza «cuando de ello no resultare perjuicio a nadie». Esta última condición unida a principios generales del derecho de sucesiones que establecen que ningún heredero puede tener limitaciones muy gravosas a su herencia han originado, durante bastantes años, una serie de discusiones jurídicas acerca de la posible legalidad o ilegalidad de la cautela socini.

El resultado de dicho debate acabó con la emisión de varias sentencias del Tribunal Supremo, como la 254/2014 de 3 de septiembre o la 464/2018 de 19 de julio. En ellas (y en otras varias más) la conclusión fue idéntica: la cautela socini no perjudica los derechos de los herederos y por lo tanto es completamente legal y aplicable en cualquier testamento. Desde entonces aún más, resulta muy frecuente encontrar este tipo de cláusulas en muchos testamentos.

Álvarez Ramos Abogados

Abogados de herencias en Málaga.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*