
Ofrecemos en el presente escrito unas claves breves sobre el escrito de designa para reclamaciones a seguro. Explicamos en primer lugar en qué consiste y como puede ser utilizado, y dejamos al final del artículo un modelo que puede ser utilizado por cualquier interesado para nombrar como representante a uno de nuestros abogados. Si desea nombrar a otros profesionales puede copiar el modelo omitiendo los nombres expresados sin ningún problema.
El escrito de designa en los contratos de seguro.
En una buena parte de los contratos de seguro es frecuente encontrar un complemento conocido como de cobertura jurídica. Se utiliza generalmente en los seguros de hogar y de accidentes, pero también se pueden encontrar de manera menos frecuente en otros como en los seguros de viaje. Tal y como se suele ver en los contratos, el referido complemento funciona de manera que la aseguradora se hace cargo de los costes que conlleve la reclamación judicial a terceras partes. En dos ejemplos: si se trata de un siniestro acontecido en un hogar en el que ningún seguro se haga cargo, la aseguradora se encargará de reclamar en nombre del cliente; si se trata de un accidente de tráfico y la aseguradora contraria se muestra reticente a abonar grandes cantidades por vía de acuerdo, la propia del cliente intentará negociar un mejor acuerdo.
Lo interesante de este complemento de cobertura jurídica es que la mayoría de ellos permite que el cliente elija por sí mismo el abogado que lleva la reclamación a la tercera parte, de manera que puede descartar el servicio legal de la aseguradora y escoger el despacho que más le interese. En estos casos, el complemento de cobertura jurídica hará que el seguro pague los honorarios del abogado elegido por el cliente, aunque generalmente bajo unos límites. Así se consigue una posibilidad de negocio que beneficia tanto al cliente como al abogado: el primero se ve defendido por un profesional en el que confía de forma gratuita; y el segundo obtiene un cliente y la posibilidad de obtener honorarios de una empresa que en ningún caso le va a dar problemas de pago.
Pese a lo anterior, en la mayoría de ocasiones y salvo que el cliente tenga un abogado con mucha confianza será prácticamente irrelevante utilizar la asesoría del seguro o un abogado particular. Los departamentos legales de estas compañías suelen estar suficientemente preparados para acometer cualquier tipo de reclamación, y muchas veces tienen mejores relaciones y contactos en las empresas contrarias que las que podría poseer un abogado ordinario. Sí que será importante tener esta capacidad de elección, sin embargo, en algunos pocos casos en los que la aseguradora a reclamar sea la misma que la del cliente. Algo que a pesar de no ser muy frecuente se suele dar en determinados campos, sobre todo accidentes de tráfico.
Modelo de escrito de designa.
Para todos los que estén interesados, dejamos en el siguiente enlace un modelo de escrito de designa. Es el que utilizamos en nuestro despacho para los clientes que trabajan nuestros casos y siempre es aceptado de forma muy rápida por las aseguradoras, no habiendo tenido hasta la fecha ningún problema por este concepto. Si desean trabajar con nuestro despacho pueden cumplimentarlo, firmarlo y entregarlo en la aseguradora que corresponda informándonos previa o posteriormente de ello. Si quieren utilizarlo para trabajar con otro despacho modifiquen los datos profesionales y procedan del mismo modo.
—
Más información: